Los precios de la energía y del petróleo son los que presentan mayor impacto durante 2020 por pandemia
El Banco Mundial lanzó sus perspectivas de los mercados de productos básicos y espera que la mayoría de los precios se estabilicen hasta el próximo año
La pandemia movió la balanza de la oferta y la demanda en todas las economías, con lo que los precios de los productos presentaron algunos cambios. En su reciente informe de perspectivas el Banco Mundial (BM) analizó el impacto del covid-19 en los precios de los productos básicos y lanzó sus proyecciones sobre la recuperación.
Para la entidad, los precios de la energía y del petróleo son los que presentan mayor impacto durante este año e incluso podrían prolongarse durante un largo tiempo. El informe señala que si bien la ligera recuperación de los precios del petróleo impulsó los de la energía durante el tercer trimestre de 2020, la recuperación de la industria petrolera todavía se ve estancada.
“Los precios se van a mantener bajos porque la confianza sigue estando bastante débil; con las cuarentenas de España hay muchos miedos y la aceleración de una segunda ola de rebrotes sigue teniendo sus consecuencias en la confianza respecto a las proyecciones de la economía, si no hay confianza con respecto al futuro de la industria habrá consecuencias en el precio de las energías”, explicó Mateo Ramírez, economista y docente de la Universidad de La Sabana.
Según explica Ayhan Kose, vicepresidente interino de crecimiento equitativo, finanzas e instituciones, y director del grupo de perspectivas del Grupo Banco Mundial, con este nuevo panorama, las economías emergentes y en desarrollo exportadoras de petróleo tienen que implementar políticas para reducir su dependencia a los derivados del petróleo.
Por ahora, el Banco Mundial prevé que el precio del barril de petróleo para 2020 alcanzará los US$41, mientras que para 2021 podría llegar a los US$44. Además, señala que la demanda aumentará de manera lenta mientras se levantan las restricciones a la oferta, con lo que una segunda oleada del virus podría hacer caer los precios mucho más de lo esperado. Los precios de la energía tendrían una recuperación para 2021.
En cuanto al precio de los productos agrícolas, que no se vieron tan perjudicados por los efectos de la pandemia, tendrían un aumento de 3% durante 2020 y podrían crecer un poco más durante 2021 por el déficit en la producción de aceite comestible.
En este mercado de los aceites comestibles, el precio de la soya y el aceite de palma subieron 22% en el tercer trimestre; el aceite de girasol y el de canola habrían crecido hasta 14% cada uno, como resultado de la escasez de las semillas.
Sin embargo, algo que mantiene alerta al BM es el incremento de la inseguridad alimentaria en las economías y mercados emergentes, pues se ha presentado una inflación en el precio de los alimentos.
Según las proyecciones del informe, los precios de la agricultura podrían pasar de -4,3% durante el segundo trimestre de 2020 a 5,7% para el tercer trimestre; además de tener una variación anual de 1,4% para 2021.
El Banco Mundial comenta que los precios del arroz, por ejemplo, se dispararon a un máximo de siete años durante abril, sin embargo, pasados los meses han ido cayendo; durante el tercer trimestre bajaron 6% respecto al trimestre anterior, sin embargo, sigue 17% por encima de la cifra de 2019.
El economista y consultor empresarial de Upside Consulting, Martín Jaramillo comenta que el impacto del covid-19 sobre los precios de los alimentos puede analizarse en dos factores; una disrupción en las cadenas de producción y un choque inflacionario.
“Primero, una disrupción en las cadenas de producción, que aunque creo que ya pasaron la prueba más fuerte, sigue siendo un riesgo latente; y un choque inflacionario donde hay mayor oferta monetaria o donde, por alguna razón, aumentan los precios de los alimentos vía mal manejo monetario llevaría a que los bienes de la economía suban de precio, incluyendo los alimentos, que es lo último que se necesita una persona en pobreza”, explicó Jaramillo.
Además, el Banco Mundial explicó que la depreciación de algunas monedas habría influido en un aumento en el costo de las importaciones y los insumos agrícolas y alimentarios, especialmente en los países de Asia meridional, África subsahariana y América Latina.
El informe de la entidad muestra que la inflación promedio de los precios de los alimentos en estas regiones superaron el 8% entre enero y agosto de 2020, mientras que el aumento promedio de los precios a nivel mundial habría sido de 2,8%.
El BM concluyó señalando que una alteración transitoria de los precios necesitará políticas de estímulo fiscal para moderar el consumo y así lograr un control del mercado.
Pandemia retrasará recuperación del mercado petrolero según la Opep
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Mohammad Barkindo, señaló durante un encuentro virtual que la recuperación del mercado petrolero podría tomar más tiempo del esperado por la nueva oleada de covid-19. Sin embargo, reiteró su esfuerzo y cooperación con países como Rusia para continuar equilibrando el mercado. “Tanto el crecimiento económico como la recuperación de la demanda siguen siendo anémicos en este momento”, añadió.
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
A medida que la transformación energética de un sistema basado en combustibles fósiles hacia uno más sostenible y descarbonizado gana impulso, temáticas como la... Leer más
ASCRUDOS SAS busca practicante en Ingeniería de Petróleos Requerimientos: Practicante en Ingeniería de petróleosCondiciones: Etapa... Leer más
Guyana debutó en el año 2020 como productor y exportador petrolero y sus despachos de crudo hacia los Estados Unidos alcanzaron un promedio de 27.000 barriles diarios durante... Leer más
SierraCol Energy busca talento. Está en la búsqueda de un profesional en Ingeniería de petróleos con dominio del idioma inglés para una posición gerencial... Leer más
El petróleo cayó después de que un aumento en los inventarios de crudo de Estados Unidos agravó las preocupaciones en torno a una recuperación entrecortada de la... Leer más
La rápida adopción de vehículos eléctricos (EV) en el mundo probablemente llevará a la demanda mundial de petróleo a su máximo histórico dos... Leer más
Equinor y sus socios Total E&P Norge AS y Vår Energi AS han encontrado petróleo y gas en un nuevo segmento que pertenece al campo Tyrihans en el Mar de... Leer más
El mercado reacomoda sus expectativas de las empresas argentinas de cara al escenario electoral. Consumo, bancos, servicios regulados y transporte, los rubros que todavía no... Leer más
Los precios del petróleo subían el martes hasta 68 dólares el barril y tocaron su mayor nivel en un mes, debido a la interrupción de las exportaciones de Libia y... Leer más