Incidencia directa de los bajos precios del petróleo afectaron las exportaciones de Colombia en septiembre
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este viernes que las exportaciones de Colombia, en septiembre de 2020, fueron de US$2.531,5 millones FOB, lo que significó una disminución de 17,5 % en comparación al mismo mes de 2019.
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Dane y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), esta caída se explicó por la baja de 42,4 % en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas.
En septiembre de este año, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 37,4 % del valor FOB total de las ventas externas. Asimismo, el rubro de manufacturas participó con 25,8 %; mientras que agropecuarios, alimentos y bebidas con 25,2 %, y otros sectores con 11,6 %.
Además, de acuerdo al informe del Dane, en el noveno mes del año se exportaron 13,3 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 19,6 % frente a septiembre de 2019.
Ahora bien, por grupos, en solo septiembre, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas llegaron a los US$946,6 millones FOB y presentaron una caída de 42,4 % frente a septiembre de 2019, este comportamiento se explicó principalmente por la reducción de las ventas de petróleo, productos derivados de petróleo y productos conexos (-45,0 %) que aportó 32,2 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
Entre tanto, le rubro de manufacturas vendió US$653,1 millones FOB y presentó una variación de -9,9 %, frente a septiembre de 2019, esto debido a la disminución en las ventas externas de maquinaria y equipo de transporte (-21,4 %) que contribuyó con 4,9 puntos porcentuales negativos a la variación de la agrupación.
Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas subieron 22,2 % a US$637,3 millones FOB, gracias al aumento en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (32,3 %) que contribuyó con 9,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Y frente al grupo de otros sectores, se evidenció un alza de 65,7 %, fundamentalmente, por el aumento en las ventas de oro no monetario que sumó 66,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Hay que decir que, en este periodo, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 29,6 % en el valor FOB total exportado; le siguieron en su orden: Ecuador, China, Brasil, Panamá, Perú y Turquía.
Por otro lado, las exportaciones de Colombia, entre enero y septiembre de 2020, acumularon US$22.843,4 millones FOB y registraron una disminución de 23,6 %, frente al mismo periodo de 2019.
Este resultado es producto de una fuerte caída de dos grandes grupos: por un lado, el de los combustibles y productos de las industrias extractivas, que bajaron 39,5 % a US$10.245,5 millones FOB, sobre todo porque hubo un descenso en las ventas externas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos.
Y, por el otro lado, el grupo de las manufacturas que registraron una disminución de 20,1 % hasta los US$4.926,9 millones FOB, a raíz de un retroceso en las ventas de maquinaria y equipo de transporte y de artículos manufacturados, clasificados según el material.
Sin embargo, en este periodo también se pudo observar que el sector de productos agropecuarios, alimentos y bebidas tuvo un crecimiento de 3,4 % y vendió US$5.721,8 millones FOB, debido a mayores ventas de ganado bovino vivo que tuvo un repunte de 354,6 %.
Vale mencionar que, en los primeros nueve meses de 2020, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones teniendo una participación de 28,8 %; seguido de China, Panamá, Ecuador, México, Brasil y Turquía.
Fuente: Valora Analitik
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
A medida que la transformación energética de un sistema basado en combustibles fósiles hacia uno más sostenible y descarbonizado gana impulso, temáticas como la... Leer más
ASCRUDOS SAS busca practicante en Ingeniería de Petróleos Requerimientos: Practicante en Ingeniería de petróleosCondiciones: Etapa... Leer más
Guyana debutó en el año 2020 como productor y exportador petrolero y sus despachos de crudo hacia los Estados Unidos alcanzaron un promedio de 27.000 barriles diarios durante... Leer más
SierraCol Energy busca talento. Está en la búsqueda de un profesional en Ingeniería de petróleos con dominio del idioma inglés para una posición gerencial... Leer más
El petróleo cayó después de que un aumento en los inventarios de crudo de Estados Unidos agravó las preocupaciones en torno a una recuperación entrecortada de la... Leer más
La rápida adopción de vehículos eléctricos (EV) en el mundo probablemente llevará a la demanda mundial de petróleo a su máximo histórico dos... Leer más
Equinor y sus socios Total E&P Norge AS y Vår Energi AS han encontrado petróleo y gas en un nuevo segmento que pertenece al campo Tyrihans en el Mar de... Leer más
El mercado reacomoda sus expectativas de las empresas argentinas de cara al escenario electoral. Consumo, bancos, servicios regulados y transporte, los rubros que todavía no... Leer más
Los precios del petróleo subían el martes hasta 68 dólares el barril y tocaron su mayor nivel en un mes, debido a la interrupción de las exportaciones de Libia y... Leer más