gobierno reglamenta entidad para consultas previas a un dia de dejar mandato?

En medio de la polémica generada por la reglamentación de la protesta pacífica, pasó desapercibida otra norma expedida por el Ministerio del Interior.
Se trata del Decreto 1372 del 2018 que regula el llamado Espacio Nacional de Consulta Previa, órgano que servirá como instancia de diálogo entre autoridades y comunidades, en el caso de que sea necesario convocar este mecanismo.
Además, otra de sus funciones será adelantar la etapa de protocolización (acuerdo), así como crear y adoptar un protocolo de consulta, “utilizando como punto de referencia las propuestas de protocolo de consulta previa, libre, informada, con consentimiento y vinculante para las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de áreas rurales y urbanas”, reza la norma.
Además, la norma dicta que estos mecanismos tendrán cuatro fases: preconsulta, consulta, protocolización y seguimiento, cada una de las cuales tiene un marco normativo definido sobre qué hacer y hasta dónde llega cada uno de los actores involucrados.
DICTAN REGLAS
En cuanto a la forma en que trabajará, esta instancia tendrá “su propio reglamento interno, en el cual se regulará su funcionamiento operativo, decidirá cuándo invitar a funcionarios del Gobierno o a un tercero, según la naturaleza de la medida a consultar; y el número de los integrantes de las comisiones, que no podrá ser superior a 50 delegados”. Por su parte, los delegados de las comunidades solo podrán estar en el órgano por cuatro años, con excepción de quienes sean nombrados para el primer periodo, cuyo ‘cargo’ terminará el 30 de marzo del 2020. Estos sesionarán al menos dos veces al año para tratar los asuntos que se vayan resolviendo con el pasar de los meses.
En cuanto a la financiación, cada entidad interesada en el trámite y aprobación de una medida administrativa y legislativa de este tipo asumirá los costos derivados del desarrollo del proceso de consulta previa, mientras que si es de iniciativa popular el costo será asumido por el órgano o entidad competente.
Para su funcionamiento se crearán siete comisiones permanentes, que resolverán los temas según el asunto que se solicite, aunque las de infraestructura y minería serían las que mayor número de solicitudes realicen.
FUENTE: PORTAFOLIO AGOSTO 6 DE 2018
http://www.portafolio.co/economia/listo-ente-que-regulara-las-consultas-previas-519793
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
Petróleos de Venezuela emitió un comunicado para informar que se registró un incendio en la sala de bombas de la estación Ero, situada en el kilómetro 50... Leer más
Gran Tierra Energy, requiere un (1) Estudiante en Practica de Administración de Empresas, para Bogotá. Requisitos: Estar en los últimos semestres. Buen manejo de... Leer más
Wind turbines, storage tanks and pipelines share space in BP’s Rotterdam refinery. Source: BP BP’s detailed 2019 Energy Outlook can be reduced to a single question: is... Leer más
La producción de crudo en enero de 2019 es la más alta desde mayo de 2016. En el primer mes del año pasado la producción de crudo en el país fue de 860.656... Leer más
La publicación del informe mensual de febrero de la OPEP nos permite dar un vistazo a las expectativas del cartel de productores sobre el mercado mundial del crudo, por eso creo que es... Leer más
Durante años nuestro país ha sufrido las consecuencias de una guerra sin sentido, guerra que siempre ha dejado la mayor cantidad de víctimas del lado de los que no somos... Leer más
Rusia seguirá siendo el mayor exportador de recursos energéticos en las próximas dos décadas, consideran los analistas de BP. ¿Está justificado su... Leer más